top of page

Beneficios del Consumo Local

  • Daniel David
  • 23 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Adquirir productos locales podría traer grandes beneficios a las industrias, aunque requiere de un compromiso sólido para enfrentar retos como el fortalecimiento de proveedores.

Especialmente en los últimos años hemos visto una “moda” hacia preferir productos hechos en México. Esto no sólo es un renacer del sentimiento nacionalista sino también una forma rentable de eliminar riesgos y fortalecer a la cadena nacional. Pero, ¿en qué consiste este cambio de estrategia y cuáles son sus aportaciones reales? Los insumos basados en monedas externas a la nuestra han subido 50% en los últimos dos años,(recordemos que el precio del dólar ha subido un 20%, y si, esto si nos afecta) por lo que compras locales evitarán el riesgo de inflación de los precios externos, es decir, la moneda mexicana sigue siendo más justa entre mexicanos, pero dado a que la mayoría de nuestra economía se basa en moneda extranjera, la inflación de los precios por el devaluo del peso es casi inevitable, por lo que al comprar productos mexicanos, fortalecemos a nuestro peso. Mientras que la reducción en el costo de transportación beneficiará el costo total de adquisición, sin mencionar que al comprar localmente -y en moneda nacional- permite limitar la dependencia al dólar y así reducir los riesgos de fluctuación cambiaria brindando certidumbre a la cadena.

El consumo local no sólo consiste en comprar en la tienda del vecino, o comer en el puesto de la señora que vende quesadillas sino que también implica la selección de lo que vamos a comprar. ¿Te has puesto a pensar de dónde proviene lo que consumes? Has de saber que pequeñas acciones hacen grandes cambios, osea cada granito de arena cuenta y antes de comprar es importante pensar a quién beneficia tu compra, que te está aportando a ti, a tu comunidad y a tu país.

Razones para consumir localmente no faltan, por eso mencionaremos las mas importantes:

  1. El consumo local opta por una economía equitativa. Al consumir productos originarios de nuestro pais, o de pequeños productores activas la economía local e incrementas la calidad de vida de las personas que aquí viven puesto que, a mayor ingreso, mayor poder adquisitivo y mayor tránsito económico.

  2. Entre menos distancia, menor gasto energético. Una parte del recurso que se emplea en la producción de los consumibles, se destina al transporte de estos. Consumiendo productos que no requieren de recorrer grandes distancias se reducen los problemas ambientales, puesto que se reduce el uso de combustibles, con esto matamos dos pájaros de un tiro, apoyamos a nuestro país y al bienestar de la madre tierra.(Algo que hemos venido repitiendo insistentemente pero de manera efectiva)

  3. El consumo local apoya a los pequeños productores, y a grandes emprendedores a punto de obtener exito. Comprando productos locales estás apoyando a los proyectos de personas emprendedoras pertenecientes a nuestro estado o país , además de que encontrarás productos menos procesados, más exclusivos y directamente del productor, por lo que los costos en también son más bajos.

  4. Comprar en pequeño reafirma la cultura y las tradiciones. A través del consumo local podemos reivindicar nuestras raíces puesto que, incluso el suelo mismo del país en dónde vivimos, tiene especies permanentes que con el paso del tiempo también han definido los usos y costumbres de las comunidades, por ejemplo, la comida típica, los textiles y las artesanías que se hacen a partir de recursos naturales originarios del lugar.Las grandes cadenas de super mercados obtienen los productos mas vendidos pero no siempre se encuentran en esa lista productos mexicanos que merecen seguir existiendo, de tal forma que al comprar productos netamente mexicanos con nuestros paisanos apoyamos a la preservación de los mismos.

  5. Generar mayor empatía y conocer a más personas. Parecería mentira, pero pasa, al comprar directamente a los pequeños productores, o al consumir productos de origen, estás contribuyendo al desarrollo económico de los grupos minoritarios que a diferencia de las grandes transnacionales, tienen nombre y rostro. Nunca olvides ser amable con quien te vende tus productos básicos

  6. Permitir que los monopolios no dominen por completo el mercado, y de esta forma ayudar a nuestros verdaderos vecinos.

  7. Evitar el uso excesivo de embalajes. Los grandes monopolios adquieren productor en sumas exorbitantes y muchas veces para el transporte eterno del mismo producto se necesitan embalajes para su protección, de manera que cada vez que compras en el mercado mas cercano estas evitando que esto suceda, pues compras productos que solo se han transportado con unas cajas, dada la cercanía de su producción .



Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 

División Académica de Ciencias Biológicas

FERNANDA FLORES
ANDREA SCARLETT
ANDRES LORCA
DANIEL DAVID
ALEX SADY 
FERNANDO PARCERO
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Pinterest Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page