top of page

El impacto ambiental de los productos

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 20 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Producir un kilo de carne consume 16,000 litros de agua y si a esa cifra le añadimos un considerable gasto energético y emisión de gases contaminantes estaríamos siendo cómplices de todo el proceso que eso conlleva. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en México se pierde un 37% de la producción alimenticia cada año por deficiencias en los sistemas de transporte y logística. Esto equivale a más de 10 millones de toneladas de comida desperdiciadas.

Y no solo eso, la falta de supervisión e inversión en el sector de transporte genera una cantidad considerable de emisión de gases con efecto invernadero,de los gases que se emiten en México tan solo en el 2016, cerca del 32% pertenecen al sector de transporte.


En la industria del procesamiento de alimentos que van desde lácteos hasta frutas y vegetales el agua es utilizada para lavar los productos hasta los equipos utilizados,así como para el transporte de los mismos.La ubicación de las plantas de procesamiento y fabricación de alimentos puede perjudicar los recursos terrestres, debido a la utilización de terrenos que son importantes para la ecología, agricultura o economía. Asimismo, la eliminación de desechos sólidos en el terreno puede deteriorar los recursos terrestres. Es esencial adquirir suficiente tierra, a fin de permitir la colocación lógica y libre de las instalaciones de procesamiento y almacenamiento.


Comprar productos que no han recorrido miles de kilómetros para llegar a nosotros podría reducir el riesgo de su desperdicio, y la cantidad de emisiones de gas con efecto invernadero, acudir a un mercado y comprar vegetales de temporada de la región evita que sean procesados con químicos para que no se estropeen tan fácilmente,al conseguir productos hechos en tu localidad contribuyes al fortalecimiento de la economía local.


Muchas de las alternativas para evitar la emisión de gases y la perdida de tierra y paisajes agrícolas prometen salvar al mundo, pero la realidad es que "salvar al mundo" consiste en un esfuerzo colectivo para la creación de hábitos entre la población y la toma de conciencia sobre nuestro respeto por la tierra.



Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 

División Académica de Ciencias Biológicas

FERNANDA FLORES
ANDREA SCARLETT
ANDRES LORCA
DANIEL DAVID
ALEX SADY 
FERNANDO PARCERO
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Pinterest Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page