
TRIUNFA CERVEZA TABASQUEÑA

En días pasados se llevó a cabo en Guadalajara el "Duelo Cervecero de Occidente", donde participaron más de 220 cervezas en 12 categorías. La empresa cervecera artesanal Olmeca, hecha por emprendedores tabasqueños, obtuvo una Medalla de Oro dentro del concurso
​
Con sólo tres meses, y de la mano de Luis Alejandro Madrigal Mendoza, director general de la firma, la cervecería Olmeca, originaria de Huimanguillo ha logrado posicionarse en el Estado.
La medalla de oro obtenida por Cerveza Olmeca Stout, fue en la categoría de cervezas tipo británicas oscuras. Además, se obtuvo una mención honorífica en su cerveza Olmeca Brown.
​
Alejandro Madrigal comentó que "actualmente las diferentes presentaciones con que cuenta la marca se distribuyen principalmente en Villahermosa, pero queremos empezar a crecer de manera regional donde hay mayor mercado gastronómico, Paraíso y Comalcalco, dentro de Tabasco, por poner ejemplos.
UN WILLY WONKA TABASQUEÑO

La Chocolatera Wolter, ubicada en la Hacienda La Luz, en el municipio de Comalcalco, obtuvo medalla de Bronce en el International Chocolate Awards 2016 , realizado en Londres, Inglaterra, por el chocolate en barra Quetzalli, hecho con setenta por ciento de cacao criollo cosechado en la región, saborizada con sal de hormiga chicatana y semilla de cardamomo. El primer lugar lo obtuvo Reino Unido, seguido por los Estados Unidos.
Fue una fusión de sabores tropicales e intensos que resultó interesante para los europeos y eso los llevó a ganar a nivel internacional, pues al igual que personajes como Willy Wonka de Tim Burton, estos chocolates tienen fusiones de sabores inimaginables.
El concurso se dividió en dos etapas: la regional celebrada en Nueva York, Estados Unidos, donde la empresa tabasqueña recibió cinco medallas que les dieron el acceso a la fase mundial donde recibieron el premio más importante.
Ana Beatriz Parizot Wolter, quien pertenece a la tercera generación de los creadores de esta fábrica de chocolates (su abuelo fue el fundador), expresó que hace cinco años comenzaron a innovar y elaborar productos que estuvieran a la altura de los mejores del mundo, para concursar a nivel internacional y enaltecer a nuestro estado y país.

Chocolates Wolter de Tabasco participará este año en el Salón du Chocolat Londres, el cual se llevará a cabo del 13 al 15 de octubre.
CHARRICOS
TABASQUEÑOS

Charricos se fundó en el año 1978 en la Ciudad de Frontera, Centla, Tabasco. El primer producto que lanzó el mercado fueron los tradicionales Charricos en una bolsa de plástico de 35 g. En el año de 1983, se constituye como empresa mercantil con la razón social “INDUSTRIAS CHARRICOS S.A. DE C.V.”, y en este mismo año arranca la línea de productos de HOJUELAS DE PLÁTANO en presentaciones de 100 g. Para 1984, la marca Charricos anexó la categoría de tortillas fritas de maíz a sus clientes y consumidores. En la misma medida en que la marca ha ido creciendo en producción a la demanda de los consumidores, se ha incrementado el número de personal de acuerdo a la ampliación de las líneas de producción.
También se buscaron nuevos canales de distribución, de esta manera la marca tiene presencia actualmente en ciudades como: Ciudad del Carmen, Mérida, Monterrey, Distrito Federal, y todo el Estado de Tabasco. El 2008 se constituye como un año trascendental debido a la evolución de nuestra línea de productos, logrando consolidar el plan de exportación siendo Canadá el primer mercado en el que se tiene presencia formal en el ámbito internacional. En el 2012 de acuerdo con el plan de exportación se logró la entrada a los países de Holanda y Alemania con el propósito de abarcar el mercado Europeo.
FESTIVAL DEL QUESO ARTESANAL
El Festival del queso artesanal es un evento anual que se realiza desde el año 2013 en la ciudad de Tenosique de Pino Suárez, estado de Tabasco, en México, y que con una duración de tres días se lleva a cabo durante el mes de julio. Dicho festival forma parte de la red de festivales gastronómicos y turísticos que ofrece el estado de Tabasco, conformada además por el Festival del Chocolate y el Festival del Ostión.
​
El festival reunió en el 2015 a 701​ de los mejores productores de queso de los municipios de Balancán, Jonuta, Emiliano Zapata y Tenosique, Tabasco, así como de los estados de Campeche y Chiapas, quienes expusieron sus productos, prestigiosos chefs y reconocidos jueces queseros, algunos de ellos que catan en el World Cheese Awards, que se realiza cada año en la ciudad de Londres, Inglaterra. Además de la participación de productores del estado y país invitados.
​
El Festival busca promover las vocaciones productivas de la región, la cultura, gastronomía y el turismo rural, considerando como eje temático la variedad y originalidad de los quesos producidos en esta zona de Tabasco, por lo que es un espacio ideal para que los productores muestren a los visitantes el sabor que han añejado en su tradicional "Queso de Poro", y una excelente oportunidad para degustar y adquirir quesos, así como disfrutar de los diversos eventos que ofrece el festival.
Al festival asisten en promedio unas 30 mil personas, dejando una derrama económica de 20 millones de pesos.
DE TABASCO PARA EL MUNDO

La Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) reportó que los principales productos no petroleros de Tabasco enviados al extranjero son el banano, piña, limón, cacao en pasta y azúcar, entre otros 11 más que conforman la “canasta de exportación”. El subsecretario de Desarrollo Industrial y Comercio estatal, Herminio Silván Lanestosa, expuso que el 90 por ciento del valor de exportaciones lo ocupan los hidrocarburos y el 10 por ciento restante son materias primas, principalmente productos perecederos.
​
Dentro de este 10 por ciento, un 20 por ciento corresponde a productos industrializados, como el azúcar refinada o jugos concentrados que se mandan exclusivamente a los Estados Unidos, pero sin ser constantes. Refirió que de manera reciente fue realizado un estudio para definir el Programa para el Desarrollo de las Exportaciones de Tabasco, así como cuáles los puntos de salida o de exportación. “Si nos vamos a volúmenes, básicamente Tabasco todavía representa un volumen muy poco representativo a nivel nacional, pero también tenemos el 1.5 por ciento de la superficie del país, realmente tenemos poca superficie”, señaló.
El funcionario estatal expuso que se cuenta con potencial de hectáreas para mecanización y obtener buenos rendimientos con cultivos rentables. A esta canasta de exportación se comenzó a integrar el pepino hidropónico, del cual ya se enviaron 400 toneladas hacia los Estados Unidos, con planes de enviar aceite de palma y madera en rollo. Se planea incrementar en 50 por ciento las exportaciones de productos tabasqueños en los próximos años, mediante el Programa para el Desarrollo de las Exportaciones, contemplado a 36 meses.